Nagarro: ¿Quién le pone la pierna encima para que no levante cabeza?
Por enésima vez, malas noticias en Nagarro. El aplazamiento en la presentación de resultados y la consiguiente amenaza de exclusión de los índices merman de nuevo la confianza, pero ¿es grave?
Tras bajadas del guidance, anuncios de posible OPA y cambios en la estrategia viene el retraso de resultados y posible exclusión (temporal) de los índices.
KPMG ha solicitado más tiempo en lo que es el primer informe anual elaborado por ellos, ya que ven errores contables en el timing de reconocimiento de ingresos y en el precio de compra de las adquisiciones.
Sin embargo, aseguran que esto no afecta a las cuentas de resultados de 2024, cuyos resultados preliminares han sido bastante buenos.
¿Cuál es la gravedad de lo sucedido?
Vamos a analizarlo, ¡Acompáñame en el análisis! 📡
Pero antes de continuar, me gustaría pedirte que te suscribas al Substack y lo compartas con aquellas personas que creas que les puede interesar la temática: ideas de inversión, artículos, análisis de resultados, etc., todo ello con carácter divulgativo y con la intención de que participéis activamente abriendo debate en torno a los temas tratados. Así que no lo dudes más y 👇
**Añadir que ninguna de las ideas que compartamos mediante este canal son una recomendación de compra o de venta, el objetivo es puramente informativo y no debe ser tomado como consejo de inversión. Cualquier acción que tomes como resultado del análisis en este sitio es responsabilidad última tuya. El equipo de Aldea Value no se responsabiliza del uso inadecuado de dicha información.
Ahora si, ¡comenzamos!
Resumen de lo sucedido
25 de abril de 2025: La noticia
El viernes con el mercado cerrado, salta la noticia en Las Gaunas. Nagarro anuncia el aplazamiento de la publicación de sus resultados anuales y su informe anual para 2024, inicialmente programados para el 29 de abril de 2025 hasta el 15 de mayo.
En el comunicado la empresa alemana atribuye el retraso a un "enfoque rectificado para la asignación del precio de compra de las adquisiciones y el tratamiento de las obligaciones por earn-out", lo que llevaría a una reducción del fondo de comercio, un aumento de otros activos intangibles y una disminución de las obligaciones.
La empresa confirmó que esto afectaría a la cuenta de pérdidas y ganancias de 2023, pero no modificaría el EBITDA ajustado de ese año ni los resultados de 2024. Además, Nagarro reafirmó su expectativa de cumplir los objetivos financieros para 2024 y su intención de distribuir un dividendo de entre el 10% y el 20% del EBIT, sujeto a la aprobación de los accionistas en la Junta General Anual reprogramada para el 30 de junio de 2025.
Sin embargo, lo que más miedo causó a sus accionistas fue el riesgo de que este aplazamiento suponga la exclusión temporal de los índices bursátiles TecDAX y SDAX, con sus consecuencias.
28 de abril de 2025: La reacción
Apertura de la bolsa tras la noticia del viernes y un fin de semana de reflexión. Resultado: caídas superiores al 13%. Los inversores ven un nuevo agujero en la confianza con la directiva y asustados por la posible exclusión del índice que afectaría a la visibilidad de la empresa y, potencialmente, a sus volúmenes de negociación deciden salir.
29 de abril de 2025: Los resultados preliminares
Nagarro anuncia los resultados financieros preliminares no auditados para el año 2024. Los datos clave revelan un crecimiento interanual de los ingresos del 6,6%, alcanzando los €972M.
El EBITDA ajustado experimentó un aumento aún mayor, del 16,2% interanual, situándose en €146,5M, con una mejora del margen hasta el 15,1%.
La posición de caja de la empresa se fortaleció hasta alcanzar los €192,6M, aunque las deudas también aumentaron a €329,6M (caja neta de 20 y pico millones más en el Q4).
Consecuencia: la empresa recupera la confianza y la cotización. Ya no hay problemas. La vida sigue igual.
No, no son buenas noticias
No, no vamos a engañar a nadie, no son buenas noticias. Una vez más la empresa tiene que salir a dar explicaciones porque no se han hecho las cosas bien. Con su consiguiente riesgo, aunque de carácter temporal, como la exclusión de los índices. ¿Es esto grave? Pues en principio no mucho y menos para los pequeños inversores. Quizás un fondo con un contratiempo puede sufrir más esta situación ante la falta de volumen llegada una posible venta.
¿Inesperado? Tampoco. Hay que tener en cuenta que la empresa tenía una auditora pequeña y que han sido los propios accionistas los que hemos pedido cambiarla por una Big4 para ganar confianza. Ahora que la cambian y depuran errores del pasado (y que parece no ser muy significativos), ¿no deberíamos alegrarnos de que han hecho lo que se les ha pedido y ya tienen las cuentas como Dios (o Shiva) manda?
¿Qué tiraron el precio de cotización? Si, y se recuperó en 24h. Yo ahí veo más oportunidad (opciones) que riesgo.
Entonces ¿qué es lo peor? Pues de nuevo el run-run sobre la directiva, tener que salir a dar explicaciones por errores, que, aunque no estén relacionados con el negocio si lo están con su gestión, y, ah, lo peor de todo, los oportunistas de X y YouTube aprovechando esto para difamar y ganar likes. Muy pelmas.
De todos modos, la empresa tiene que asumir su tamaño y sus responsabilidades. Por cierto, comunicar también es una responsabilidad. Que se lo digan a Pedro Sánchez y Red Eléctrica. Jé.
Lo que de verdad importa
Volvamos a al asunto, a la empresa. Y es que veo a mucha gente a la que la contabilidad se le atraganta como un torrezno en boca de un vegano arrepentido.
La contabilidad puede ser compleja y su ajuste a los requerimientos algo caótico incluso para empresas especializadas en ello. Pero esto no afecta en el día a día del negocio. Ni en la contratación de personal, ni en la realización de los proyectos, ni en la satisfacción del cliente. Ni siquiera en los cobros por los trabajos realizados.
Aunque pidamos una mejor gestión a la directiva, el análisis de la empresa y su tesis no debería de cambiar un ápice ahora, y menos en el momento en el que “están haciendo las cosas bien” y corrigiendo errores del pasado por los que se les criticó.
Los resultados preliminares han sido buenos, de eso no hay duda. Y, previo a los aranceles, parece que la industria comenzaba a desperezarse. Veremos.
Mi opinión personal
Quien perdió la confianza en la directiva debería estar fuera hace mucho. Quien la mantiene, esto no debería afectar en nada a sus tesis. Al menos hasta ver los resultados completos.
Creo que Nagarro genera mucho clic, por lo que internet se aprovecha de ellos. Cualquier cosa se magnifica sin pararse a detener cuáles son las consecuencias reales detrás de la noticia.
Ojo, con esto no quiero decir que nos debamos tomar esto a la ligera o que no debamos pedir explicaciones a la compañía, pero creo que no es tan grave para la reacción del mercado del lunes y así se pudo comprobar el martes. Llueve sobre mojado.
Nos vemos el día 15.
¡Y esto ha sido todo por ahora! But we will meet again
Si os ha gustado o tenéis dudas, dejadme un comentario indicándolo. También os agradezco si os suscribís y dais al botón de ‘me gusta’ y lo compartís con personas que les pueda interesar, lo que me animará bastante a continuar trayendo nuevos artículos a este canal.
Comparto completamente tú opinión a excepción de la confianza en la directiva. Personalmente la directiva me parece, como muestra la imagen, propia de lis Looney tunes... Si continuó con la inversión es por el tipo de negocio... Actualmente hay una brecha enorme entre el desarrollo de la tecnología y las herramientas que se utilizan en el día a día, y esa brecha antes o después no tiene más remedio que cerrarse. Los grandes beneficiarios de esta situación serán empresas del sector como el de Navarro.
"Quiero un negocio tan maravilloso que hasta un idiota pueda dirigirlo. Porque tarde o temprano, un idiota lo hará"