Spin-off o escisión
Una escisión empresarial o Spin-off consiste en separar una parte del negocio principal en una compañía independiente.
Un spin-off, también conocido en castellano como escisión, es una operación en la que una empresa matriz separa una parte de su negocio para crear una nueva entidad independiente. Esta nueva compañía puede cotizar en bolsa o no, y las acciones de la misma se distribuyen entre los accionistas de la empresa matriz.
La nueva sociedad mantendrá consigo sus activos, infraestructuras, recursos y propiedad intelectual. A cambio de esta operación, los accionistas reciben, en proporción a su participación en la empresa matriz, el 100% de las acciones de la nueva empresa independiente.
Son muchas las empresas que realizan procesos de escisión, especialmente cuando el mercado pasa por horas bajas y buscan aflorar el valor potencial de ciertos segmentos de una compañía.
¿Por qué realizar un spin-off?
En general, las empresas muy grandes y muy diversificadas, sin grandes sinergias entre sus divisiones, suelen entenderse como grandes conglomerados y estos suelen cotizar con descuento en el mercado, justificado en parte por peores asignaciones de capital. Por lo tanto, el objetivo principal de un spin-off es aumentar el valor para el accionista. Esto se puede lograr gracias a las diferentes ventajas que se obtienen de esta operación:
Liberación de valor: un spin-off permite que el mercado reconozca y valore adecuadamente el valor de un negocio que antes estaba oculto dentro de un conglomerado más grande
Foco especializado: la separación permite que cada entidad se concentre en su propio plan, permitiendo una mayor especialización y mejorando la asignación de capital.
Flexibilidad y agilidad: las spin-offs suelen ser más ágiles y flexibles que las grandes empresas matrices, lo que les permite adaptarse rápidamente a cambios en el mercado.
Innovación: la independencia puede fomentar un ambiente más innovador, permitiendo a los empleados experimentar y desarrollar nuevas ideas.
Atracción de inversores: las spin-offs pueden atraer inversores interesados en invertir en una nueva tecnología o mercado sin estar ligados a la estructura de una empresa más grande.
Sin embargo, no todo es positivo. Estos movimientos también cuentan con riesgos que pueden afectar negativamente al movimiento:
Riesgo financiero: los spin-offs pueden enfrentar dificultades financieras, especialmente en las etapas iniciales. Esto se agrava cuando las empresas salen con mucha deuda y el apoyo financiero es menor para la gestión de sus propios recursos.
Pérdida de sinergias: La separación puede llevar a la pérdida de sinergias que existían entre la empresa matriz y la nueva entidad, afectando la eficiencia operativa.
Desafíos de gestión: Administrar una nueva empresa implica desafíos significativos, como la creación de una nueva cultura organizativa y la gestión de recursos humanos y financieros.
Dependencia inicial: En muchos casos, la nueva entidad puede seguir dependiendo de la empresa matriz en términos de conocimiento, tecnología y clientes, lo que puede limitar su independencia.
Volatilidad en los precios: Las acciones de las nuevas empresas escindidas pueden tener poca liquidez, lo que genera volatilidad de precios.
Ejemplo
Embracer es una de las mayores empresas de entretenimiento y videojuegos del mundo, con un extenso catálogo de franquicias y más de 100 estudios de desarrollo internos. Sin embargo, en el proceso de M&A la empresa se sobre endeudó y no ha obtenido las sinergias que esperaba, lo que ha provocado que los accionistas tumbaran en un 80% el precio de la acción.
Ante esta situación, en abril de este año la empresa decidió anunciar la escisión del grupo actual en tres empresas independientes, con el objetivo de hacer aflorar de nuevo el valor de los diferentes negocios y dejar de ahogarse con la deuda. Las tres escisiones serán: Asmodee, centrada en los juegos de mesa, Coffee Stain, la parte de juegos A y AA, y Middle Earth quien se quedará con la estructura acutal de Embracer, lo que incluye el desarrollo de juegos AAA y las IP más famosas como LOTR o Tomb Raider.
A medida que los spin-off se vayan produciendo, los accionistas recibirán un porcentaje equivalente en acciones de Asmodee, Coffe Stain y Middle Earth, equivalente en porcentaje al que poseen ahora mismo en Embracer. Quedando de la siguiente forma:
¡Y esto ha sido todo por ahora! But we will meet again
Si os ha gustado o tenéis dudas, dejadme un comentario indicándolo. También os agradezco si os suscribís y dais al botón de ‘me gusta’, lo que me animará bastante a continuar trayendo nuevos artículos a este canal.